Historia de la escuela

El local donde funciona la escuela Nº 188, situada en Camino Cibils 6221, en el barrio Las Torres, pertenecía a la familia Scarcella. La casona ubicada en el centro del predio, es uno de los edificios más antiguos de la zona, al igual que la finca que se encuentra enfrente de la misma.

    Esta era una zona de quintas. La familia que habitaba la propiedad, junto a peones asalariados, se dedicaban a actividades rurales, como ser a la plantación y cultivo de frutales y a la venta de leche.

    En 1963, el local fue adquirido por el Banco Transatlántico del Uruguay, que lo donó posteriormente a la Asosación de Fomento del Barrio Las Torres, por iniciativa de un vecino, llamado Henry Da Silva, quien se reocupó por la carencia de escuelas en la zona. Esta asociación, en conjunto con los vecinos, se prestaron a restaurar el edificio y a dotarlo de los complementos imprescindibles para que comenzara a funcionar como escuela. El presidente del Consejo de Educación Primaria y Normal, Pons Etcheverry, recibe del Banco los  títulos que acreditan la donación del inmueble. En 1965 comenzó a funcionar la escuela, con una directora, 4 maestras y 134 alumnos. El Pabellón Nacional, en pleno acto de inauguración, mientras se cantaba el Himno Nacional, es traído en un helicóptero de las Fuerzas Armadas.

  diario  Desde ese momento y año tras año, la escuela va creciendo con el apoyo de la comunidad. En 1966 se compra un piano y en 1967 se inaugura el busto de José Artigas, en un pedestal construido por miembros de Comisión Fomento. En dicho pedestal estaban guardadas cartas que escribieron alumnos de la escuela, para ser leídas en el año 2000. Para construir el busto, se realizó una campaña para recolectar bronce. Se debían conseguir 120 kg de bronce. Quien lo realizó fue Liber Solsona.

    En 1968 se pavimenta con hormigón el patio y un año después se construyen 3 salones y un baño. También en 1969 se inaugura la plaza de deportes lindera, la cual es utilizada para actividades recreativas y deportivas.

    En 1976, se conecta el agua de O.S.E. En 1994 se construyen dos nuevos salones y en el 97 dos más para preescolares. En 1999 se hace una cocina.

    En el año 2000, se abre el recinto en el cual estaban las cartas guardadas desde 1967, en el pedestal del busto de José Artigas. Se sacan las cartas y un pergamino que decía:

    “Los niños del presente año, 1967, extendemos a través del tiempo, nuestro mensaje de amor, fraternidad a los niños del 2000, deseando en ellos, como en nosotros, cristalicen las ideas del Prócer: LIBERTAD, REPÚBLICA y DEMOCRACIA”.

    La tradición continuará ya que los niños del 2000, guardaron nuevos mensajes, que serán leídos por niños de otra generación.

    En 1995, la escuela pasa a funcionar en el turno matutino y en el mismo local, se implementó en el horario de la tarde, la escuela Nº 340.

 40 años   En el año 2005, a fin de año se festejaron los 40 años de la escuela. Se realizan algunos arreglos, entre los cuales se pintó la fachada, las rejas y las puertas. Se invitó a ex alumnos y maestros. Se recordó la época vivida anteriormente por ellos en la escuela y se instaló una placa recordatoria a la entrada de la misma.

    El estado de deterioro del edificio se hizo público en esta fecha y el pedido de una reestructuración del mismo, para mejorar el ambiente de aprendizaje de los niños del barrio. fue el pedido de la Comisión Fomento, a medios periodísticos que cubrieron la celebración.

    A pesar de que el nivel preescolar fue trasladado a otro predio y dejó de ser parte de la escuela, dejando libre los salones que ocupaban, en 2008, comienza una gran reforma, para reacondicionar el antiguo edificio y construir nuevos salones, ya que la población escolar y la necesidad de nuevos espacios aumentó. Actualmente, en 2009, la escuela cuenta con aproximadamente unos 400 alumnos, 16 maestros y un equipo director. Se suman al equipo docente, profesor de Educación Física y profesora de Manualidades. También se innovará la enseñanza, con el arribo del Plan Ceibal, y el acondicionamiento edilicio para el mismo.

ObraObraObra